Seminario de formación interdisciplinar dirigido por la profesora Marta María Garre Garre
Créditos: 3 ECTS
Duración: Un cuatrimestre, de febrero a mayo
Modalidad: Online (campusitm.org)
Precio: 50 euros.
Inscripciones: diciembre y enero en itmfranciscano.org / 968245608 / itmsecrt@itmfranciscano.org
Formulario de inscripción: https://forms.gle/x1FMfRryaYo94Kdf7
Presentación
Los Concilios constituyen momentos “fuertes” en el camino histórico de las Iglesias y de los creyentes. Pero, ¿Qué se conoce hoy del Concilio Vaticano II? Para valorar el alcance de las transformaciones que el Vaticano II introdujo en el catolicismo, es preciso reconstruir y contar de nuevo el desarrollo cotidiano de las actividades (un total de 168 asambleas) junto con la evolución de la conciencia de la asamblea teniendo en cuenta los intercambios y confrontaciones tanto en el ámbito externo del Concilio como fuera del mismo.
Solo así podrá reconocerse, en su justa medida, cómo esta asamblea deliberativa de más de dos mil obispos, a pesar de los limites, pudo recuperar para todos la esperanza y el optimismo del Evangelio.
Esquema:
Concilio Vaticano II: Hacia una renovación del cristianismo. Alcance y consecuencias
- Preparación oficial (1959-1962)
- 1º periodo:
-Solemne apertura
-Puntos esenciales para la reforma
- 2º periodo
-Elaboración del documento sobre la Iglesia. Puntos esenciales a tratar
-Aprobación del Sínodo sobre los obispos, Sacrosanctum Concilium y decreto sobre los medios de comunicación
- 3º periodo
-Capítulos que se añaden al texto sobre la Iglesia
-La controvertida cuestión de la colegiabilidad episcopal
-Preparación y obstáculos con que se encuentra el documento sobre la Iglesia en el mundo
-Aprobación solemne de la constitución dogmática sobre la Iglesia, el decreto Unitatis Redintegratio y el decreto sobre las iglesias católicas orientales
- 4º periodo
-Anuncio de la creación del secretariado pontificio para los no creyentes
-Aprobación de otros textos oficiales que significan un cambio de mentalidad importante. Aciertos y límites
-Complicaciones en torno al tema de la familia y la paz
- Clausura del Concilio (8 dic 1965)
Preocupación por el impacto de la renovación y temas que tiene que afrontar la Iglesia del postconcilio
- Conclusión
-Debate en torno a las dos siguientes cuestiones: “un Concilio que continua” (Santiago Madrigal)/“¿Ha progresado la recepción o, de alguna manera, se ha congelado el Concilio?” (Gonzalo Tejerina Arias)